MTD “Darío Santillán” Alte. Brown
Somos una organización territorial, social y política integrada por vecinxs, hombres y mujeres, familias enteras que desde hace más de 11 años, luchamos día a día por tener acceso a un trabajo digno, a una salud integral, a una educación pública y popular, a una vivienda, a una justicia social… por construir una vida digna para todxs!
Buscamos desde hoy en cada unos de nuestros espacios comunitarios llevar adelante diferentes actividades para transformar la desigual realidad en la que vivimos construyendo poder popular en cada barrio; hacemos comedores y merenderos, actividades de recreación - juego con niñxs, tenemos dos panaderías comunitarias, una biblioteca popular, huertas comunitarias y espacio de jóvenes con talleres culturales y de oficio y talleres de mujeres.
¿Dónde estamos? ¿Cómo contactarnos? mtdaltebrown@yahoo.com.ar
Rafael Calzada / Barrio 2 de Abril: Tierra del Fuego 2240 / 15.3506.6724
Claypole / Barrio Don Orione: Calle 2 Manzana 54 (ex obrador de Don Orione) / 15.3656.4953
Claypole / Barrio Cerrito: Villaguay y E. del Campo / 15.5400.6282
Glew / Barrio Las Calandrias: Vicente López e/ Chámame y C. Olivera / 15.6830.3902
Juventud Darío Santillán Alte. Brown
La vagancia se organiza…
Lxs jóvenes nos organizamos en talleres culturales y de oficio, armamos festivales, ferias, campamentos, fiestas, talleres de formación… como vagancia creamos, existimos.
Taller de periodismo, de fotografía, de video, de artesanías, de herrería, de panadería, de música y de plástica; charlamos sobre lo qué pasa en el barrio, en la Argentina hasta en Latinoamérica, conociendo y recuperando nuestra historia, buscando entender y transformar la realidad en la que vivimos, tratando de crecer con otrxs jóvenes organizadxs en la Juventud Darío Santillán.
Cómo nos organizamos…
En grupo, definimos en asamblea que hace cada unx, tomamos decisiones de forma colectiva, conviviendo , hablando para ponernos de acuerdo, compartiendo y escuchando lo que otrxs dicen, juntándonos en el MTD, formando una idea a partir de muchas ideas, teniendo un punto de encuentro para conocer y luchar para transformar nuestra desigual realidad…
Contacto: 15.5732.5281 – 15.6736.8908 / Facebook: Jovenesfpds Alte Brown
Bachillerato Popular "Educar es Combatir"
Extracto de El Machete # 2, revista de Educación del FPDS
A mediados del año 2009 un grupo de docentes y militantes del MTD empezamos a reunirnos en Claypole para pensar cómo construir una educación que rompa las barreras de la escuela tradicional, y se mezcle en la multiplicidad de saberes de los sectores populares; una escuela que incluya; una escuela que promueva una educación crítica y liberadora…luego de sucesivas reuniones nos animamos a emprender este gran desafío, y en el 2010 iniciamos las clases docentes y estudiantes...
Algunos de los elementos sobre los que se asienta nuestra práctica:
En el caso de nuestro Bachi, lo popular es lo que hay que crear y recrear, para pensar alternativas a la llamada educación tradicional. Implica encuentro y construcción colectiva, creación nueva frente a las formas hegemónicas de entender el vínculo docentes/estudiantes y, a la vez, la contradicción que se manifiesta en la lucha interna contra nuestras propias concepciones y experiencias formativas (tanto de profes como de estudiantes).
Hablamos de educación pública y popular porque consideramos que nuestros Bachis deben solventarse económicamente por el financiamiento estatal, pero manteniendo la autonomía con respecto al Estado en los aspectos organizativos, políticos y pedagógicos.
Trabajamos desde la auto organización y el trabajo colectivo.
- Asamblea General (de profes y estudiantes)
- Asamblea de profes
En ambos espacios vamos elaborando síntesis y acuerdos, avanzando sobre decisiones que tienen que ver con lo interno de nuestro Bachi y también con cuestiones más políticas que guían nuestra práctica educativa. Por otro lado, intentamos generar desde aquí instancias de formación permanente para nuestra práctica.
- Reuniones por área o materia
- Comisiones o grupos de trabajo
Las parejas pedagógicas:
En el Bachi consideramos que el trabajo colectivo también debe ponerse en juego en el aula. Por eso nos organizamos en colectivos pedagógicos, esto significa que cada materia está a cargo de al menos dos docentes que se constituyen como pareja o equipo pedagógico. Así, en medio de una construcción colectiva, la voz del/ de la docente deja de ser la única, para transformarse en una voz más entre muchas otras. El rol docente está centrado más bien en una responsabilidad específica: la de ser coordinador del proceso de aprendizaje.
Contacto para que te sumes a estudiar o dar clases o a lo que propongas:
Román Bravo 526 Claypole / 15.5178.5628 - 15.5732.5281 /
bachieducarescombatir@gmail.com
Facebook: BachiPopular Educar Es Combatir
bachieducarescombatir@gmail.com
Facebook: BachiPopular Educar Es Combatir


